¿Qué
causa las enfermedades respiratorias en los niños?
Durante la época de invierno, el frío hace que los
mecanismos de defensa de la nariz y boca estén más vulnerables, lo que favorece
las infecciones respiratorias.
Estas infecciones son causadas principalmente por
virus y bacterias, siendo las más frecuentes: los virus influenza,
parainfuenza, rinovirus, virus respiratorio sincicial y
adenovirus.
Gran parte es más
común en otoño e invierno, aunque hay casos que se extienden a primavera como
el coronavirus y el virus respiratorio sincicial, o verano como el
adenovirus.
La mayoría se propaga en forma de
gotas de saliva por el aire, o por el contacto de juguetes o muebles
contaminados.
En cuanto a las bacterias encontramos al
Coqueluche, frecuente en el invierno, que se propaga por gotitas de saliva en
el aire o Mycoplasma común en neumonías de niños mayores.
¿Cómo
prevenir las enfermedades respiratorias?
Cinco consejos para el
hogar:
1 No a
los resfriados: Evite el
contacto de su hijo con personas con síntomas de resfrío, tales como tos, congestión
nasal, dolor de garganta, etc. Las infecciones siempre resultan más graves en
un niño que en un adulto y son muy fáciles de contagiar. No se recomienda que
lo lleve a lugares con mucha gente como malls, tiendas o reciba muchas visitas.
2 Ambiente adecuado. Mantenga temperado su hogar, ventile a diario
evitando cambios bruscos de temperatura o exceso de humedad.
Evite contaminantes ambientales tales como el humo
de tabaco o braseros muy dañinos para la salud del aparato respiratorio.
Limpie prolijamente cualquier objeto que usted crea
que se haya contaminado con las gotitas de saliva, mucosidad, etc. de alguien
enfermo, a fin de evitar infecciones en otros integrantes de su familia.
3 Manos limpias. Una de las medidas más importantes. Siempre lávese
las manos antes de atender a su hijo, y si alguien más lo atiende, exíjale que
también se lave las manos o que utilice alcohol gel.
Se recomienda que no se
cubra la boca con las manos al estornudar sino con el codo, y que utilice
pañuelos desechables y no de tela.
4 Sí a las vacunas. Son una herramienta eficaz en la prevención de
complicaciones por enfermedades respiratorias, entre otras. Mantenga a su hijo
siempre con el calendario de vacunas al día.
5 Lactancia materna. Muy efectiva para disminuir el riesgo de contagio,
no sólo de enfermedades respiratorias, sino también de gastrointestinales. Si
asegura una adecuada nutrición, su hijo podrá responder mejor en caso de
enfermarse.
Con estos sencillos pasos puede prevenir el
contagio de enfermedades respiratorias en sus hijos.
Referencias:
Strain H., Heather (s.f.) Cómo prevenir y abordar enfermedades respiratorias. Chile
Crece Contigo. Obtenido desde: http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/como-prevenir-y-abordar-enfermedades-respiratorias/ Consultado el 17 de abril de 2014.
Ministerio de Salud Argentina
(s.f.) 7 Hábitos para prevenir las
infecciones respiratorias. Obtenido desde: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=484:7-habitos-para-prevenir-las-infecciones-respiratorias&catid=342:nc-cuidados-de-la-salud-en-invierno&Itemid=292
Consultado el 17 de abril de 2014.
Puede revisar
también:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario